Atlassian Team’24, todas las novedades

Lo que pasa en las Vegas… ¡Te lo cuenta TecnoFor!

La semana pasada tuvo lugar en Las Vegas el Team’24, el evento anual de Atlassian donde se presentaron todas las novedades del ecosistema: los nuevos productos, planes de formación, funcionalidades beta, integraciones…. y el equipo de TecnoFor estuvo presente para poder contártelas todas de primera mano.

Empecemos por el principio:

System of Work

Seguramente el tema más importante de toda la conferencia y no se trata de una funcionalidad o un nuevo producto. Se trata de un nuevo enfoque, de una nueva forma de entender el trabajo en equipo. Este nuevo «System of Work» es el nuevo enfoque general de Atlassian sobre cómo las empresas pueden alcanzar sus objetivos a través de los productos, servicios, prácticas y plataforma Atlassian.

Durante los 3 días que ha durado el evento los objetivos han sido el centro fundamental de toda la plataforma: unificando Jira en un solo producto, reinventando Confluence o integrando la IA en todos los productos de la suite (sí, ahora entramos en todo esto).

Lo que hace ya 20 años nació como una nueva tecnología disruptiva para desarrolladores, es hoy un sistema de trabajo basado en productos y experiencias de clientes que sirven para impulsar la transparencia, mejorar la productividad y aumentar la colaboración. El entorno ha evolucionado y Atlassian ha evolucionado su negocio al mismo ritmo.

Este nuevo enfoque, gira en torno 3 ideas principales:

  1. Alinear el trabajo con objetivos claros.
  2. Planificar y realizar un seguimiento eficaz del trabajo en todos los equipos.
  3. Construir, compartir y aprovechar el conocimiento en todo su potencial.

¿Cómo conseguirlo? Utilizando Jira, Confluence y Loom en toda la organización. Una vez que todos los equipos estén consolidados sobre los mismos cimientos y estés haciendo un seguimiento de los elementos centrales del trabajo, entonces es cuando los equipos especializados podrán profundizar, sabiendo que todo se conectará al sistema de trabajo común.

  • Añade Jira Align para que los equipos de gestión y liderazgo puedan impulsar la planificación y gestión de la cartera de negocios.

  • Incorpora Jira Product Discovery, Bitbucket o Compass para que los equipos de producto y desarrollo puedan descubrir nuevas ideas y crear software que esté alineado con los objetivos y proyectos.

  • Utiliza Jira Service Managment y los equipos de IT o servicios podrán ayudar a los clientes a responder mejor y más rápido a las incidencias y peticiones, aprovechando una fuente única de conocimiento de toda la organización.

Todo esto, impulsado por los gráficos e informes de trabajo en equipo y un modelo de datos comunes dentro de la plataforma que conecta los elementos críticos del trabajo en equipo:  equipos, objetivos, trabajo y conocimiento.

Cuantos más equipos centralicen su trabajo en la plataforma Atlassian, mejor podremos conectar todo el trabajo que se lleva a cabo en la empresa.

 

Actualizaciones de productos

Y ahora sí, vamos a ver las actualizaciones previstas para cada uno de los productos de Atlassian, que no son pocas:

Jira Cloud:

Ha llegado una nueva era para Jira, simplemente Jira.

Lo que hasta ahora conocíamos como Jira Software y Jira Work Management, ahora es simplemente Jira. Una combinación de ambos productos, para crear la herramienta más potente para cualquier tipo de equipo. De esta combinación, surge un Jira más robusto, con más funciones y nuevas características:

  • Nuevas formas de visualizar el trabajo y la coordinación entre equipos: vista de lista o calendario.
  • Nuevas funcionalidades en los tableros como la edición masiva o la agrupación de elementos.
  • Integraciones enriquecedoras con Confluence y Loom para fomentar el intercambio de conocimientos.
  • Plans (lo que antes conocíamos como Advanced Roadmap) mejorada con nuevas vistas: resumen completo del plan de proyecto y calendario con todas las tareas.

Si ya eras usuario de Jira Software, esta nueva versión estará disponible desde hoy mismo. Si eras usuario de Jira Work Management los cambios se producirán de forma paulatina entre Mayo y Junio.

Además, si eres fan de Figma, también se anunció la asociación de ésta con Jira para mejorar la colaboración entre desarrolladores y diseñadores: una integración mejorada y una aplicación más fácil y cómoda de usar.

 

Atlassian Goals:

Los objetivos son una nueva experiencia de la Plataforma Atlassian que añade el «por qué» al trabajo, dondequiera que ocurra en nuestros productos. Aportan coherencia y una perspectiva de resultado a todos los productos de Atlassian.

Los objetivos permiten a todos los miembros de equipo ver cómo su trabajo escala hacia los objetivos de la empresa. Los objetivos proporcionan a las personas y a los equipos un contexto importante para que puedan tomar mejores decisiones teniendo en cuenta los resultados. Se conectan entre todos los productos, por lo que cualquier actualización, la veremos en tiempo real en todas las vistas.

Los objetivos conectan el rendimiento y los resultados, convirtiéndose en un atributo de cada elemento de trabajo. Tradicionalmente, los objetivos y los OKR se guardan en una hoja de cálculo, desconectados del trabajo, pero estos nuevos objetivos son diferentes: pueden conectarse a cualquier parte del trabajo, actualizarse mensualmente y ser visibles para los compañeros del equipo sin importar dónde se realice el trabajo.

atlassian_goals_recap_maríafAtlassian Rovo:

Uno de los anuncios más celebrados durante el evento ha sido el de Atlassian Rovo: la nueva oferta de pago de Atlassian Intelligence. Se lanzará a finales de este año e incluirá funciones como búsqueda empresarial (incluidos varios conectores), tarjetas de conocimiento, definiciones y temas, chat, agentes y más.

Sí, va a ser posible hacer búsquedas entre cualquier fuente de datos, no solo de Atlassian, sino también con proveedores externos. Incluirá además un asistente virtual personal para poder resolver cualquier problema o hacer consultas al momento. Deseando verlo en directo y empezar a interactuar con él.

Atlassian Intelligence:

Se anunciaron varias funciones del Atlassian Intelligence, la propuesta de Atlassian sobre Inteligencia Artificial. Todas ellas pensadas para acelerar la productividad y mejorar la colaboración para los equipos de producto y de negocio. Algunas de las más importantes:

  • AI Work Breakdown: sugiere varias issues secundarias relevantes en Jira, que luego puedes crear con tan sólo un clic. Por ahora está en una versión beta, pero promete mucho para ahorrarnos tiempos en tareas mecánicas de Jira, y poder dedicar ese tiempo a lo que realmente importa.
  • Automatizaciones con IA: ya están disponibles actualmente. Permiten a los usuarios explicar cualquier requisito o acción que quieran automatizar en lenguaje cotidiano y natural, y Atlassian Intelligence creará una regla de automatización.
  • AI en Whiteboards: si ya estás utilizando Whiteboards para una sesión de brainstorming, Atlassian Intelligence se basará en la información de Jira Product Discovery, los tickets de Jira y las páginas de Confluence para generar nuevas ideas y crear notas adhesivas virtuales. Luego la IA te ayudará a organizarlas agrupando ideas similares o creando la pizarra.

Atlassian Guard:

 

Una de las presentaciones más sorprendentes ha sido la de Atlassian Guard, la nueva marca para el producto que hasta ahora conocíamos como Atlassian Access, creado para aportar seguridad en toda la nube de Atlassian. Se ha lanzado con dos planes diferentes: Standard y Premium.

El actual Atlassian Access que ya conocíamos, pasará a llamarse Atlassian Guard Standard. Y los recientes nuevos productos InfoSec/«NSO» Beta y Beacon se fusionarán para convertirse en Atlassian Guard Premium, por ahora con disponibilidad limitada.

 

Jira Service Management:

Este producto se prepara para una oleada de nuevas funcionalidades a lo largo de este año y prometen mucho para la mejora en la gestión de servicio: nuevas capacidades que aceleran la productividad de los agentes, permiten a los administradores comenzar rápidamente y ayudan a brindar experiencias de servicio excepcionales, donde y cuando los clientes lo necesiten.

  • Agente virtual en todos los canales: sí, ahora también podrás usar el agente virtual directamente desde el portal te atención. Para automatizar las respuestas a tus usuarios y dar un soporte de Nivel 1 de verdaderamente descargue la carga de trabajo y puedan centrarse en tareas de mayor valor.
  • Clasificación de incidencias con IA: permitirá a los agentes clasificar, asignar y tomar medidas de forma inteligente sobre las solicitudes en las colas. Asignar tipos de solicitud, modificar el estado… está prevista para finales del año.
  • Análisis de sentimientos: la IA podrá medir rápidamente el sentimiento de los clientes e identificar y priorizar de forma inteligente los problemas que causan la mayor frustración para garantizar la mejor experiencia de servicio posible. Está prevista para finales del año.
  • Personalización del centro de ayuda: se anunció la posibilidad de actualizar el diseño y el contenido de varios centros de ayuda en Jira Service Management para crear una experiencia que satisfaga a los clientes. Esto permite escalar y categorizar el soporte por departamento, audiencia y reduce la necesidad de usar otras soluciones. La flexibilidad total dará a los clientes el control de la apariencia de sus centros de ayuda y creará una buena experiencia de ayuda integral para los empleados de una organización.

Y estas son solo algunas de las funcionalidades previstas. Hay un apartado específico enfocado en Opsgenie y cómo realizar una mejor gestión de las alertas:

  • Agrupación de alertas: podrás mostrar las alertas importantes, detectar incidencias más rápido y utilizar la IA para agrupar alertas similares y escalarlas de manera efectiva en función del impacto. Esta funcionalidad estará disponible próximamente.
  • Generación PIR: Próximamente podrás utilizar la IA para documentar y compartir de manera eficiente los aprendizajes de incidentes para ayudar a prevenir futuros incidentes: completar la PIR incluyendo el contexto, el cronograma, las personas involucradas, las actividades y más.
  • Supresión de notificaciones: reduce el ruido, revisa solo aquellas notificaciones que realmente lo sean y toma medidas solo sobre las alertas de prioridad alta.

aitrack_atlassian

 

Y una de nuestras partes favoritas, que llevamos meses esperando desde que descubrimos la integración de Airtrack con Jira, ahora sí va a ser una realidad «Assets Data Manager» y luce espectacular. Es una función que estará solo disponible para clientes Cloud Premium y Enterprise a partir de Junio.

 

 

Los equipos de TI deben realizar un seguimiento de los activos críticos para minimizar los riesgos y los costos. Los datos obsoletos e incompletos causan desafíos con los esfuerzos de CMDB. La adquisición de AirTrack por parte de Atlassian tiene como objetivo abordar este problema mediante la integración de la calidad de los datos en JSM Assets.

Este nuevo Assets Data Manager tiene más de 30 conectores para recuperar datos de varios sistemas, bases de datos y herramientas de descubrimiento. Los usuarios pueden consolidar, analizar y comparar datos dentro de JSM para identificar inconsistencias y mejorar la calidad de los datos antes de importarlos a Assets. El control fiable de la calidad de los datos permite a los agentes comprender los cambios en el entorno de TI, crear paneles de supervisión y automatizar acciones.

 

Jira Product Discovery:

Uno de los últimos productos incorporados a la suite de Atlassian sigue ampliando sus funcionalidades (los product Managers están de enhorabuena).

Algunas de las más demandadas, que ya están disponibles son:

  • Vistas públicas: esto permite a los usuarios de Jira Product Discovery compartir vistas de sólo lectura con aquellos que no tienen acceso a Jira o a su sitio de Atlassian. Esto ahorra considerablemente el tiempo de actualización de información y mejora la visibilidad de alcance de todos los interesados del proyecto.
  • Dentro de unos meses será posible usar también la versión premium del producto, con algunas funcionalidades como: visualización entre proyectos, integración de Atlassian Intelligence, sandbox, almacenamiento ilimitado…

 

Confluence:

Se ha presentado «Company Hub», un nuevo espacio que por ahora está en Beta, pensado para que cada organización tenga un único punto centralizado para comunicar las actualizaciones más importantes y compartir recursos con toda la compañía. Va a incluir funciones como diseñar una intranet, páginas de inicio personalizadas o capacidades avanzadas de personalización de marca.

Además, Atlassian Intelligence también ha pasado fuertemente por este producto. Algunas de las nuevas funciones previstas para este año y el próximo son:

  • Puesta al día de una página: Resumen detallado de las últimas decisiones, elementos de acción y comentarios.
  • Resumir información: resúmenes de IA de comentarios (incluidos los comentarios en línea y en la parte inferior de la página), enlaces inteligentes (Confluence, Jira y Google Docs) y feed de la página de inicio.
  • Añadir contexto: Referenciar y generar contenido a partir de otras páginas de Confluence y tickets de Jira.
  • Conversión de contenido con IA: Convierte una pizarra en una página de Confluence y convierte una página de Confluence en tickets de Jira para avanzar en los flujos de trabajo.

 

Compass:

Atlassian ha anunciado la adquisición de Optic para ayudar a reducir las interrupciones, ahorrar tiempo a los desarrolladores y mejorar el estado del software al descargar el trabajo manual de la documentación de la API. Esto permite a los usuarios mantener automáticamente la documentación actualizada en función de los cambios en el código fuente, usar cuadros de mandos de estado para asignar la cobertura de la documentación de la API para los servicios de nivel 1 y 2, y centraliza toda la documentación de la API para crear nuevos servicios.

Pero además. ahora ya sí los componentes de Compass se integran de forma totalmente nativa con los proyectos de Jira Cloud.

También sabemos que a mediados de año, podremos ver en directo una integración más natural entre Opsgenie y Compass, que ayude a mejorar la colaboración entre equipos de desarrollo y operaciones.

 

Atlassian Data Center

Sí, también hay un apartado, aunque pequeño, para la versión onpremise de Jira: Data Center

Las versiones de la plataforma incluirán varias actualizaciones de arquitectura que aportan una variedad de mejoras de seguridad, incluida una resolución más rápida de incidentes de seguridad con un menor número de dependencias expuestas y una reducción de los escaneos de seguridad falsos debido a la eliminación del código más antiguo.

Los 6 productos de Data Center que se lanzarán en 2024:

  • Jira Software 10.0

  • Jira Service Management 6.0

  • Confluence 9.0

  • Bitbucket 9.0

  • Bamboo 10.0

  • Crowd 6.0

Atlassian University

Pues sí, desde ahora, ¡todos los cursos disponibles desde la Atlassian University son totalmente gratuitos!

Una buenísima noticia para seguir aprendiendo y formándote en el ecosistema Atlassian con cursos de calidad que te ayuden a obtener los mejores resultados.

Desde cursos que solo cubren los conceptos básicos, a otros avanzados solo aptos para usuarios que ya llevan tiempo navegando por el ecosistema.

Si tienes alguna duda de cómo estas novedades pueden afectar a tu instancia, o simplemente te gustaría saber más, ¡avísanos!

María Ferreño - 9 de mayo de 2024 / Comparte: