De la promesa a la realidad: La IA como motor de transformación empresarial
El pasado evento Inteligencia Artificial: De la promesa a la realidad en la empresa, organizado por Revista Emprendedores y SNGULAR, reunió a expertos de primer nivel para explorar cómo la IA está moldeando nuestro presente empresarial. Entre ellos, Pilar Manchón, Directora Senior de Ingeniería Estratégica de IA en Google; José Luis Vallejo, Presidente Ejecutivo de SNGULAR y Enrique Cenizo, Gen AI Sales Lead de Google, nos ofrecieron una visión rica en ideas y ejemplos reales.
Desde los avances en eficiencia operativa hasta las oportunidades de innovación, los temas tratados dejaron claro que la IA no es una moda pasajera, sino una herramienta transformadora que requiere estrategia, adaptación y visión. A continuación, exploramos los puntos más destacados de este inspirador encuentro.
La IA no transforma empresas, son las personas quienes lo hacen
Santiago Alarcón, Google Business Director en SNGULAR, abrió el evento con una idea poderosa:
«La inteligencia artificial no cambia empresas; las cambia la gente con su ayuda».
Este enfoque destaca la importancia del liderazgo y la estrategia a la hora de implementar IA.
Para guiar a las empresas en este proceso, SNGULAR presentó su framework «AI Everywhere«, basado en tres pilares esenciales:
- Posicionamiento estratégico, que evalúa dónde se encuentra la empresa y hacia dónde puede llegar.
- Implementación técnica, que asegura que las herramientas y tecnologías elegidas realmente aporten valor.
- Adaptación cultural, que pone a las personas en el centro de la transformación, ofreciendo formación y fomentando una cultura de innovación.
La conclusión fue clara: la IA no es un fin en sí mismo, sino un catalizador para que las empresas se adapten y prosperen en un entorno en constante cambio. Es por ello que en TecnoFor by SNGULAR hemos creado la escuela TecnoFor Quantum: Para formar a profesionales en liderazgo a través de IA.
Impacto tangible: casos que están marcando la diferencia
El evento ofreció ejemplos concretos de cómo la IA está transformando sectores y procesos:
- Atención al cliente: Los asistentes conversacionales han reducido hasta un 60% los tiempos de atención en call centers, mejorando simultáneamente la satisfacción del cliente.
- Detección de fraudes: Un banco ahorró 25 millones de euros en un año gracias a sistemas de IA predictiva.
- Logística optimizada: Desde la organización de rutas hasta la gestión de stocks, la IA está reestructurando cadenas de valor enteras.
Estos casos no solo ilustran el potencial de la IA para generar ahorros, sino también su capacidad para abordar problemas complejos con soluciones creativas y eficaces.
La oportunidad está en las personas: El factor humano como ventaja competitiva
Uno de los debates centrales giró en torno al impacto de la IA en los equipos humanos. Pilar Manchón lanzó una frase que resonó entre los asistentes:
«La IA no te quita el trabajo; te lo quita alguien que sepa usar IA».
Este mensaje recalca la necesidad de formación continua y de desarrollar nuevas competencias.
Asimismo, los ponentes destacaron tres habilidades clave para liderar en la era de la IA:
- Humildad y adaptabilidad, para aceptar nuevas formas de trabajo.
- Curiosidad y creatividad, para identificar aplicaciones innovadoras de la tecnología.
- Comunicación efectiva, especialmente en el rol de traductor de complejidad, que ayuda a conectar las capacidades técnicas de la IA con las necesidades estratégicas de la organización.
Este cambio no se limita al aprendizaje técnico. También implica fomentar una cultura que valore el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinar.
¿Qué nos depara 2025?
Aunque el futuro de la IA es difícil de prever, los expertos coincidieron en algunos avances prometedores:
- Revolución médica: Avances significativos en el tratamiento de enfermedades gracias a simulaciones con IA.
- Modelos personalizados: Herramientas que se adapten dinámicamente a las necesidades de los usuarios.
- Innovación en nuevos materiales: Aplicaciones de IA para desarrollar soluciones clave frente a retos globales como el cambio climático.
La pregunta no es si la IA transformará nuestras vidas, sino a qué velocidad lo hará y quiénes estarán preparados para liderar ese cambio.
El coste de no actuar: Una reflexión final
En un momento clave del evento, alguien preguntó sobre el retorno de la inversión en IA. La respuesta fue contundente:
«El verdadero coste no es implementar IA, sino no hacerlo».
En un entorno donde las tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso, no adoptar la IA supone un riesgo de obsolescencia que ninguna empresa puede permitirse.
Conclusión
La IA ya está aquí, transformando industrias y redefiniendo cómo trabajamos. Pero su impacto dependerá de nuestra capacidad para integrarla de manera inteligente, ética y estratégica. Las empresas que lideren esta transición serán aquellas que inviertan en tecnología, pero sobre todo, en su gente.
¿Quieres dar siguiente paso? La revolución ya ha comenzado.
La formación como clave: TecnoFor Quantum
Formarse y dominar la IA es esencial para potenciar tu trabajo. Si estás decidido/a, en nuestra escuela de IA TecnoFor Quantum encontrarás programas formativos en los que aprender de forma práctica cómo optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones mediante la IA. Con nuestra metodología «learning by doing» aplicarás los conocimientos adquiridos al 100% en tu día a día. Fundamentos de IA Generativa. Promting o Agentes de IA, descubre más sobre nuestros curso en IA y prepárate para liderar la revolución tecnológica.